loader image

Actividad en el Santuario: Conversatorio de migrantes Venezolanos

Escrito por Fundacion Alberto Hurtado

El sábado 16 de Junio, aprovechando la visita a Chile de Alfredo Infante, sacerdote jesuita venezolano, se realizó un emotivo y fructífero encuentro en el Santuario del Padre Hurtado de inmigrantes venezolanos. Alfredo Infante SJ los instó a ver en san Alberto a un santo que acoge al pobre, al que sufre, al migrante.

¿Cómo hacer para mantenernos unidos?, ¿qué hacer para mantenernos fuertes y esperanzados en este camino como migrantes?, ¿cómo aportar a Venezuela y a Chile? Estas fueron algunas de las preguntas planteadas al inicio de la reunión.

La llegada a un país desconocido

Uno a uno los participantes en este encuentro fueron entregando sus testimonios y contando qué habían hecho para enfrentar los primeros momentos de la migranción:

Elsa contó que diseñó un plan de estudio para que su hija se nivelará antes de comenzar en el sistema educativo chileno. Luego, lo llevó al Servicio Jesuita Migrante compartirlo y apoyar para nivelar a otros niños migrantes. Otro de los presentes contó sobre la campaña de Fe y Alegría “Ayuda que sana”, en la que “Súmate” también está apoyando y que busca recolectar dinero para enviar medicamentos a Venezuela. También informaron acerca de la “Red de apoyo solidario”: una red venezolana que recolecta ropa de invierno y hace un ropero solidario para entregar abrigo a los migrantes venezolanos.

Propuestas a partir de lo vivido

Entre los presentes surgieron valiosas iniciativas, como contar historias de migrantes, en algún medio social digital o impreso, como una manera de transformar la desolación en solidaridad.

Solidarios en medio del dolor

Alfredo Infante sj, Director de la revista SIC en Venezuela, habló con los presentes desde el corazón y como un compatriota que también sufre. Les indicó la importancia de:

El compañamiento espiritual, es necesario recibir acompañamiento, porque salir del país implica un proceso interior que tenemos que trabajar y resolver, es necesario ordenar, acompañarnos internamente.

Los ejercicios espirituales, o hacer un retiro. Es importante fortalecer nuestro camino de fe, para fortalecer a otros, tenemos que ser solidarios en el espíritu.

La oración, orar, orar, orar, estas cosas no se resuelven solo con nuestro esfuerzo, necesitamos de la mano de Dios, es necesario orar y confiar.

Saber que somos un país en duelo, los venezolanos que están en Venezuela sufren mucho y los que están afuera también, es necesario trabajar este duelo, tenemos que acompañarnos en el dolor. Tenemos que preguntarnos ¿cómo en medio del duelo podemos ser solidarios?, la solidaridad nos ayuda a procesar el dolor.

Enfrentar dos grandes desafíos: 1. Conformar y consolidarnos como una red de acompañamiento y solidaridad. Unirnos, trabajar juntos, acompañarnos como hermanos. Haciendo propuestas concretas al SJM para recibir apoyo. Una vez tengamos fortalecida nuestra red, 2. Fortalecer al país, con propuestas concretas de apoyo solidario.

Ver en qué podemos aportar los venezolanos a Chile.

La red de jesuitas en América Latina de atención a migrantes, está analizando el caso de Venezuela, y desde cada país está pidiendo apoyo y dialogando con distintas organizaciones sociales y el gobierno para generar un mayor apoyo al migrante venezolano, desde el ámbito legal y social.

Apoyarnos en Jesús y en San Alberto como un santo que acoge Cristo, al pobre, al que sufre, al Migrante.

Más Noticias

Comienza el Mes de María

Comienza el Mes de María

María madre Desde el 8 de noviembre al 8 de diciembre alabamos a María madre y protectora. En el Santuario todos los...

Comparte esto:

"Debieras caer de rodillas ante el Padre y decirle: Gracias, Padre mío, porque puedo dar."