loader image

Alberto Hurtado “nos” habla en el Metro

Escrito por Fundacion Alberto Hurtado

Les hemos contado ya sobre la intervención que las Fundaciones Padre Hurtado y Hogar de Cristo han regalado a la comunidad en la estación San Alberto Hurtado del Metro de Santiago. Al respecto, el Padre Pablo Walker, sacerdote jesuita ex capellán del Hogar de Cristo, se refirió en su columna de opinión del diario La Segunda, este 3 de febrero, que llamó “Alberto Hurtado te habla en el metro”.

Reproducimos en su extensión la columna del Padre Walker para ustedes:

“Partió como una obra para el Metro y terminó como un homenaje a la vida en común. Algo muy profundo de la vocación del Hogar de Cristo quedó grabado en esos muros de la estación San Alberto Hurtado, en Estación Central: una ciudadanía nacida del reconocerse mutuamente. Se requería de una artista monumental –Beatrice di Girolamo– y de un trabajo “mano a mano” con las organizaciones de estos barrios – el antiguo Chuchunco- para condensar historias de lucha inscritas en objetos de credibilidad inapelable: puertas, aleros, interruptores, fonolas, narrando sueños compartidos.

Al servicio de este proyecto de renovación de la pequeña estación -antes llamada Pila del Ganso-, se pusieron el Hogar, la Fundación Padre Hurtado, las instituciones del Estado y la empresa privada: a la honra de esa dignidad que nos iguala y nos precede.

Algo tiene esta obra -de color, volumen y materialidad sin maquillajes – que recuerda a la “poesía impura” de Neruda: “La agrupación, uso y desuso de los materiales, las huellas del pie y los dedos, la constancia de una atmósfera inundando las cosas desde lo interno y lo externo”. Algunos de esos “objetos vivos” -utensilios, ventanas, letreros- hicieron oír su voz en los pasajes y plazas de las poblaciones mucho antes de que por ellas caminara el Padre Hurtado. Otros llegaron a Chuchunco después, habitaron el pequeño patio, el improvisado taller, la diminuta pieza, como testigos de epopeyas por parar la olla, criar cabros chicos y cambiar el destino sombrío que te asignaba un país.

El Evangelio de Jesús se sentirá a gusto en este lugar: estará ahí humanizando, inspirando otra orientación a los rumbos de los viajeros. Y aquellas frases que nuestras abuelas oyeron a Alberto Hurtado –“La caridad empieza donde termina la justicia”; “Si tú no vienes, una obra quedará sin hacerse”- volverán a oírse con los pulmones y las cuerdas de las cosas.

Beatrice tejió con carne viva estas esculturas: los vecinos llegaron con sus joyas de madera y los viejos del Hogar de Cristo las ensamblaron. Una estación de Metro quedó transformada en santuario, con los afanes de la vida real, con los afectos salvados del olvido. Ahí nos esperarán para hablarnos al oído – ahí donde siempre vamos apretujados, chequeando nuestra estampa en la ventana negra- unos muros vestidos con la vida de los que nos precedieron. Que ellos nos susurren otros urgentes sentires comunes.”

Estación San Alberto Hurtado

Más Noticias

Comienza el Mes de María

Comienza el Mes de María

María madre Desde el 8 de noviembre al 8 de diciembre alabamos a María madre y protectora. En el Santuario todos los...

Comparte esto:

"La alegría o el dolor, es siempre la visita de Dios."