El Papa Francisco suele recurrir al hablar a sus ya conocidos bergoglismos. Son giros muy propios, argentinos e incluso tomados del lunfardo, dialecto de Buenos Aires y territorios cercanos. Para entenderlos, la Comisión Visita Papal ha hecho un listado de estos términos:
ONG u organización no gubernamental
Se pregunta el Papa: «¿Soy pastor, o soy un empleado de esta ONG que se llama Iglesia?’. Hay una diferencia. ¿Soy pastor? Una pregunta que yo debo hacerme, que los obispos se deben hacer, y también los sacerdotes: todos. Apacienta. Pastorea. Ve adelante».
Parresía
En su catequesis sobre el Credo, el Papa Francisco explica que el Espíritu Santo vence el egoísmo, abre la mente y el corazón, y empuja a los cristianos a difundir el Evangelio.
«El Espíritu, además, infunde la valentía de anunciar la novedad del Evangelio con franqueza (parresía), en voz alta y en todo tiempo y lugar. Y esto, bien apoyados en la oración, sin la cual toda acción queda vacía y el anunciar carece de alma, pues no está animado por el Espíritu».
(Parresía, palabra de origen griego, implica coraje, fervor, insistencia hasta el límite).
Otros términos
El periodista Jorge Miliá incluso ha explicado algunos de estos bergoglismos en L’Osservatore Romano e incluye: ningunear («no ninguneen al que sufre»), empacharse (avergonzarse), sacar el cuero (hablar mal de alguien), tener cara de vinagre (mala cara), salir de la cueva (salir de sí mismo), cuidarse de los mercachifles (cuidarse de quienes hacen falsas promesas) y pescar una idea (tomar una idea).
Esta última la utilizó con la entonces Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, al entregarle el documento de Aparecida, Brasil, en 2007 tras la cumbre de los obispos latinoamericanos. Se señala que estas expresiones “provocan dolores de cabeza a los traductores y asombran a todos, excepto a quienes ya lo conocían”.
Términos futbolísticos
También están los términos futbolísticos a los que recurre el Papa Francisco. El sitio web Aleteia seleccionó diez de sus frases “sobre fútbol, fe, valores y trabajo en equipo”.
El Papa en el campo de Dios por un partido honrado
«Les pido que recen por mí, para que también yo, en el “campo” en el que Dios me puso, pueda jugar un partido honrado y valiente para el bien de todos nosotros».
Campeones en la vida y en el deporte
«Que no falte, entre vosotros, la fraternidad, el respeto, la comprensión y el perdón. Haced que el hombre esté en armonía con el atleta. ¡Sed campeones en el deporte, pero sobre todo en la vida!»
(Audiencia a una delegación de la Juventus y el Milán, 20 mayo 2016).
Si cada uno enciende su luz, el estadio se ilumina
«Si en un estadio en una noche oscura, una persona enciende una luz, se vislumbra apenas; pero si los más de setenta mil espectadores encienden cada uno la propia luz, el estadio se ilumina. Hagamos que nuestra vida sea una luz de Cristo».
(Audiencia General en Plaza San Pedro, 12 junio 2013).
Los aficionados contra la discriminación
«El deporte es importante, pero debe ser auténtico deporte. Promuevan esta actitud de “aficionados” que elimina definitivamente el peligro de la discriminación. Cuando los equipos van por este camino, el estadio se enriquece humanamente, desaparece la violencia y vuelven a verse a las familias en la tribunas».
(Discurso a las delegaciones nacionales de fútbol de Italia y Argentina, 13 de agosto de 2013).
Los discípulos de Jesús sudan la camiseta
«¿Qué hace un jugador cuando se le llama para formar parte de un equipo? Tiene que entrenarse y entrenarse mucho. Así es nuestra vida de discípulos del Señor». (Vigilia de oración con los jóvenes en Río de Janeiro, 27 de julio de 2013).
¿La copa del mundo? Jesús ofrece la felicidad
«¡Jesús nos ofrece algo más grande que la Copa del Mundo! Nos ofrece la posibilidad de una vida fecunda y feliz, y también un futuro con Él que no tendrá fin, la vida eterna». (Vigilia de oración con los jóvenes en Río de Janeiro, 27 de julio de 2013).
Jesús nos quiere en su equipo
«Jesús nos pide que le sigamos toda la vida, nos pide que seamos sus discípulos, que “juguemos en su equipo”». (Vigilia de oración con los jóvenes en Río de Janeiro, 27 de julio de 2013).
En la vida hay que jugar hacia adelante
«Chicos y chicas, por favor, no se metan en la cola de la historia, ¡sean protagonistas! ¡Jueguen para adelante! ¡Pateen adelante! ¡Construyan un mundo mejor! ¡Un mundo de hermanos, un mundo de justicia, de amor, de paz, de fraternidad, de solidaridad! ¡Juéguenla adelante siempre!».
(Vigilia de oración con los jóvenes en Rio de Janeiro, 27 de julio de 2013).
Sean modelos para los más jóvenes
«Ustedes son referencia para tantos jóvenes y modelo de valores encarnados en la vida. Yo tengo confianza en todo el bien que podrán hacer entre la muchachada».
(Discurso a las delegaciones nacionales de fútbol de Italia y Argentina, 13 de agosto de 2013).
Sí al deporte, pero sin saltarse la misa
«A veces sucede que un chico o una chica, debido al entrenamiento y las competiciones, se salta la misa, la catequesis… Esto no es una buena señal, significa que hemos perdido la escala de valores»…
(Discurso a los ejecutivos y jugadores del Club Deportivo Lacio, 7 de mayo 2015).