Para dar inicio al mes de María, Fundación Padre Hurtado organizó un desayuno en el Santuario al que asistió medio centenar de mujeres que trabajan en políticas públicas, instituciones educativas, solidarias y de Iglesia.
Juntas analizaron lo que ha sido este año marcado por las movilizaciones feministas, el alcance de las reivindicaciones en los distintos sectores de nuestro país y los nuevos retos que se vienen.
El verdadero rostro de María

Niniza Krstulovic Matte
Abrió el diálogo Niniza Krstulovic, directora ejecutiva de la Fundación Cerro Navia Joven, que desde hace 30 años trabaja por la superación de la desigualdad y exclusión social en el sector norponiente de Santiago. Niniza criticó por un lado la imagen que a veces se transmite de María, como modelo de mujer silenciosa y que asume un papel secundario y de observador de la realidad. Apoyándose en el Magnificat, afirmó que sin duda la madre de Jesús debió ser una mujer decidida, valiente, llena de fortalezas y de reacciones ante las necesidades cotidianas. Dicho esto, también se mostró escéptica ante la polarización del discurso feminista, que asume a veces posturas beligerantes, señalando que si lo que se busca es nuevamente poder de unos sobre otros, eso no beneficia a la sociedad. Valoró la capacidad femenina de conmoverse, de unirse en torno a objetivos y de ver la vida precisamente desde un prisma diferente al masculino. Dijo: “Qué más quisiera que los hombres también tuvieran como modelo a María; no nos apropiemos de ella”.
Las mujeres en grupo llegan más lejos

Paola Diez
Paola Diez, directora ejecutiva de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, también habló desde su experiencia en el trabajo en campamentos y poblaciones. Explicó que los talleres que desde esa organización se imparten preparan a las mujeres para liderar en jun tas de vecinos, ollas comunes, emprendimientos locales. Y explicó que uno de los mayores logros de esos talleres y del trabajo de Prodemu radica precisamente en reunir a las mujeres y hacerlas trabajar juntas: “Las mujeres en grupo llegamos más lejos, somos potentes cuando nos movilizamos juntas”. Valoró como esa unió está siendo clave a la hora de prevenir la violencia contra la mujer, los niños, los ancianos y enfermos al interior de los hogares.
Hace falta la mujer en la formación de los seminaristas

María Paz Lagos
“Estoy convencida que si hubiera habido más mujeres presentes en la toma de decisiones de la Iglesia, la crisis a raíz de los abusos cometidos por sacerdotes se hubiera solucionado antes. También creo que la mujer
debe cumplir un rol en la formación de los sacerdotes en los seminarios”, señaló María Paz Lagos, presidenta de Voces Católicas Chile. Dijo que desde los orígenes el cristianismo luchó contra la discriminación de la mujer evitando infanticidios y leyes unilaterales contra el adulterio, pero reconoció que ha habido épocas más oscuras y que hoy no es casual que la crisis de la Iglesia coincida con una movilización por una mayor equidad entre hombres y mujeres. Cito al Papa Francisco quien ha repetido que sin mujer, no hay Iglesia.
Sororidad, Pablo VI y testimonios

Danae Navia

Tere Rey

Yasna Provoste
Danae Navia, de CVX joven, valoró este desayuno que permite crear redes y hacer vida la solidaridad femenina entre generaciones. Pero también sorprendió a varias de las presentes con la palabra “sororidad”, un neologismo que se emplea para referirse a la solidaridad entre mujeres en un contexto de discriminación sexual.
Tere Rey, que ha ocupado numerosos cargos públicos, agradeció este diálogo en medio del frondoso parque del Santuario: “La naturaleza puede parecer simple, pero la relación del ser humano con la naturaleza lleva a algo más complejo como es un mayor contacto con uno mismo. Ojalá espacios e instancias como ésta puedan ser multiplicadas para más contacto con nosotros mismos. Y citó la enseñanza ecológica de Pablo VI, poco recordada en estos días”.
Finalmente, María Cristina Marcet, directora ejecutiva de USEC y la senadora Yasna Provoste, entregaron su testimonio de trabajo por una sociedad más humana, desde la empresa y desde el senado.