loader image

El Patrimonio religioso, político y social de San Alberto Hurtado

Escrito por Fundacion Alberto Hurtado

Decenas de peregrinos concurrieron al Santuario del Padre Hurtado, con motivo de la celebración del Día de los Patrimonios.

Fue el pasado fin de semana del 28 y 29 de mayo que se realizó en todo el país una nueva fecha de el Día de los Patrimonios, con la finalidad de reconocer y destacar la pluralidad de patrimonios, diversidad de comunidades, y pueblos que habitan en nuestro país.

Este año la Fundación Padre Hurtado no quizo estar ajena a tal importante evento nacional. Es por esto, que abrió las puertas de Santuario del Padre Hurtado para dar a conocer y acercar el gran legado religioso, político y social del Santo Chileno.

Durante los días de celebración decenas de visitantes y peregrinos pudieron recorrer la Tumba de San Alberto, lugar en que se encuentran enterrados sus restos mortales, y que con el paso de los años se ha transformado en un punto de peregrinación popular de creyentes y no tanto.


Este año además, y de manera inédita, se realizaron recorridos guiados por la que fuese la habitación donde el sacerdote vivió largo años, en la parroquia Jesús Obrero. En la pieza los visitantes se encontraron con un mágico, aunque austero espacio, donde se podían apreciar muebles tales como; una cama de bronce con la insignia de la compañía de Jesús tallada en su marquesa, un pequeño y modesto velador, un escritorio en donde debe haber realizado varios de sus escritos y reflexiones. También una banca y una cruz de madera en el muro, rincón en el que oraba y conversaba con el Padre Creador, diariamente.

Escritorio junto a algunas pertenencias tales como; una biblia, un tintero y unos viejos anteojos.

“Trato de venir un par de veces al año a pedir y agradecer al Padre Hurtado. No había tenido la oportunidad de entrar y la verdad es que me emociona conocer la pieza donde dormía, escribía y reflexionaba”, cuenta Jorge Andrade, emocionado al salir, luego del recorrido.

En la Foto: Jorge Andrade, junto a una de las imágenes de hierro del Santuario.

Como una forma de homenajear la figura de San Alberto, el grupo folclórico Los Carmelitos, compuesto por jóvenes de entre 6 y 27 años, todos oriundos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, realizaron una presentación de bailes típicos de la zona centro.

“Los Carmelitos, grupo con 20 años de trayectoria.´

Otras de las atracciones que despertó el interés de los visitantes fue la clásica camioneta verde, un ícono de la solidaridad. Donde nadie quizo pasar sin llevarse una selfie de recuerdo.

Yerko Pincheira, visitó por primera el Santuario, junto a su hija Paz y su madre Rosa.

“Por temas de horarios no había podido venir a ver con mis propios ojos lo que había conocido por internet. Creo que estos días del patrimonio son un aporte para acercarnos a la cultura y la riqueza de nuestro país. Parte de ese patrimonio es el legado que dejó San Alberto Hurtado, tanto a Chile como al mundo. Esa enseñanza de compartir unos con otros, reflejado principalmente en el día de la solidaridad, con el que lo recordamos en el mes de octubre”.

Más Noticias

Comienza el Mes de María

Comienza el Mes de María

María madre Desde el 8 de noviembre al 8 de diciembre alabamos a María madre y protectora. En el Santuario todos los...

Comparte esto:

"¡Qué grande respeto de Dios conmigo! Me pide, no me obliga. Aún me admitiría en el cielo, a pesar de mi desvío."