loader image

EL SANTUARIO DEL PADRE HURTADO: Historia y Arquitectura

Escrito por Fundacion Alberto Hurtado

A la muerte del Padre Hurtado, el impacto de su obra y de su santidad movió a quienes lo conocieron a gestionar la ubicación de su sepultura en un lugar que retratara lo que fue la mayor preocupación de su vida: una solidaridad que hablara de Dios. El Gobierno de la época permitió que sus restos descansaran en la capilla velatorio de la Parroquia Jesús Obrero. Al poco tiempo el pintor Miguel Venegas Cifuentes ambientó el lugar con el cuadro de Jesús en el sermón de la montaña, acompañado por el texto de las Bienaventuranzas, según San Mateo.

Aquí, sus amigos y discípulos se juntaban anualmente para recordarlo y orar en el aniversario de su muerte. Paulatinamente, ese recuerdo se fue convirtiendo en gratitud a Dios por su visita a Chile en la persona de Alberto Hurtado y en ocasión de exponer ante el Señor penas y problemas, cuya resolución favorable era considerada fruto de su intercesión.

En su visita a Chile en 1987, el Santo Padre, Juan Pablo II, visitó la Parroquia Jesús Obrero y rezó ante la tumba del Padre Hurtado. Momento que hoy se recuerda con una imagen al ingreso de esta capilla.

Al ser beatificado en Roma el 16 de octubre 1994 por el Papa Juan Pablo II, en un terreno al costado de su tumba ya estaba en construcción un lugar que permitiera un acceso más cómodo para los miles de peregrinos que visitaban este lugar.

Finalmente, el Santuario del Padre Hurtado abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1995. Al momento de su inauguración el Cardenal Carlos Oviedo Cavada expresó:

“Rodeado por el respeto y afecto de su pueblo, cubierto por la tierra traída de todos los confines de Chile, los restos mortales de este sacerdote, hijo preclaro de la Iglesia, esperan aquí su resurrección. En este lugar sigue resonando con fuerza su mensaje.

Quienes visiten este sitio experimentarán ellos mismo “la visita de Dios”. Porque el verdadero dueño de casa es el Señor; el Padre Hurtado es un elegido de Dios, un fruto de la obra de su gracia”.

El silencio, belleza y sencillez de este santuario urbano -ubicado en medio de un barrio popular, densamente habitado, bullicioso y característico de la comuna de Estación Central- sobrecoge a quienes lo visitan para solicitar la intercesión,  dar gracias al Santo o simplemente buscan un momento de paz.

Aquí las diferencias entre personas y corrientes de pensamiento se desdibujan. Se vive un encuentro con Cristo y la solidaridad, encarnada en un hombre que traspasó todas las barreras y construyó puentes entre los chilenos.

Por esto, el Día Nacional de la Solidaridad, 18 de agosto, cuando se conmemora su fallecimiento, tiene aquí su centro. El Santuario es visitado por el o la Presidente de la República y autoridades, en señal de la importancia que tiene en Chile el Padre Hurtado, Padre de la Patria, como constructor de una sociedad más justa y solidaria.

En el Santuario se acogen los sufrimientos y esperanzas, con personas dispuestas a escuchar y apoyar espiritualmente. La inquietud humana baja hasta la tumba en busca de sentido y el dolor se transforma en esperanza. El contacto con el hombre de carne y hueso se logra a través de un recorrido por su Museo.

El Santuario cautiva, vuelca hacia el interior y motiva a participar con otros de una experiencia espiritual, que sensibiliza ante el dolor y la miseria. Es un Santuario que pide compromiso a través de la enseñanza del mensaje de San Alberto Hurtado, presente en cada rincón de este lugar.

Arquitectura

Este Santuario es obra de Cristián Undurraga, uno de los arquitectos más reconocidos de Chile. Tiene obras emblemáticas como la remodelación de la Plaza de la Constitución, la Plaza de la Ciudadanía y el Plan Maestro Bulnes, todos en torno al eje del Barrio Cívico del Palacio de La Moneda.

Entre sus edificios destaca el Museo de Artes Visuales, el edificio de la Municipalidad de Las Condes, el Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015  y la Capilla del Retiro en Los Andes, obra por la que fue elegido entre los siete finalistas para el Premio Mies Crown Hall Americas 2014, que destaca lo mejor de la arquitectura del continente.

Revisa aquí esta nota del periodista Rodrigo Guendelman, donde muestra cada rincón de este mágico lugar.

Más Noticias

Comienza el Mes de María

Comienza el Mes de María

María madre Desde el 8 de noviembre al 8 de diciembre alabamos a María madre y protectora. En el Santuario todos los...

Comparte esto:

"Cuando Dios ha sido hallado, el espíritu comprende que lo único grande que existe es Él."