loader image

Un viaje radial por la vida y obra del Padre Hurtado (Parte 7 y 8)

Escrito por Fundacion Alberto Hurtado

En el capítulo 7 y 8 te podrás transportar a 1923, año en que Alberto Hurtado, luego de terminar su noviciado en Chillán, fue enviado al juniorado de Córdoba, Argentina. Después de dos años ahí hizo sus votos y fue catalogado como un hombre excepcional, humilde pero dinámico, impaciente en sus sanas inspiraciones y propósitos, alegre en su manera de expresar su disposición en servir a Dios.

Continuando con este viaje radial, llegarás al año 1930, cuando en medio de una gran crisis económica en el mundo, Alberto Hurtado partió a Irlanda, donde completó su primer año de teología y aprendió inglés. Luego fue asignado a Bélgica y, al pasar por Barcelona, vio por última vez al padre Vives. Aquí podrás escuchar la última conversación que tuvieron, donde le da dos importantes consejos para su vida sacerdotal.

Conoce además las opiniones que tenían algunos Jesuitas sobre las infinitas virtudes de Alberto Hurtado, quien, luego de 11 años, fue ordenado Sacerdote. El 25 de agosto de 1933 celebró su primera misa.

Podrás escuchar cuando Hurtado se cuestiona si Chile es un país Católico, lo que lo lleva a escribir el libro “¿Es Chile un país católico?”. Obra que generó gran polémica, debido al análisis que hace Alberto Hurtado respecto a la falta de espíritu cristiano en la sociedad chilena. Otros lo consideraron teológicamente intachable y los jóvenes católicos reaccionaron positivamente a sus reflexiones.

Esto y mucho más aquí:

Parte 7

Parte 8

Más Noticias

Comienza el Mes de María

Comienza el Mes de María

María madre Desde el 8 de noviembre al 8 de diciembre alabamos a María madre y protectora. En el Santuario todos los...

Comparte esto:

"El que no lo deja todo, no deja nada."